domingo, 13 de septiembre de 2009

Leer más...

lunes, 29 de junio de 2009

Alturas de Lima: Quebrada de Santa María


En noviembre del año pasado, después de mucho de no llegar por allí, fui a la Quebrada de Santa María, un barrio - o un montón de pequeños barrios- en las alturas de Villa María del Triunfo. Ese día hubo una feria de comida y de talentos. Este es el testimonio gráfico de mi visita.










Leer más...

miércoles, 24 de junio de 2009

nuevos rostros de lima / colegio de sociólogos


En Junio de 2007 el Colegio de Sociólogos organizó un foro de estudios urbanos llamado "Los Nuevos Rostros de la Ciudad de Lima" en el que se abordaron temas de propiedad del suelo, producción de vivienda, espacio público y movilidad urbana e identidades culturales en Lima. Casi dos años después de la experiencia, se han publicado las intervenciones del foro. El libro fue presentado hace unas semanas en la Biblioteca Nacional y los comentarios corrieron por cuenta de Gonzalo Portocarrero, Toni Zapata, Augusto Ortiz de Zevallos y Narda Henriquez.

El libro es el primero que publica el colegio -hoy bajo la dirección de Custodio Arias- con motivo de su aniversario número 20. Con prólogo de Gonzalo Portocarrero, contiene los textos de las exposiciones de Julio Calderón, Gustavo Riofrío, Jaime Joseph, Aldo Panfichi, Pablo Vega Centeno, Juan Carlos Dextre, Pedro Pablo Ccopa, Jaime Ríos, Alex Huerta y Teresa Cabrera (o sea, yo). De muy bonita factura, lo único que le faltó a la edición fue indicar que las expos se agruparon por mesas, en distintos temas, lo que daría al lector un poco más de contexto para entender los énfasis de los autores.


En la primera mesa, sobre producción y reproducción urbana, estuvieron Riofrío y Calderón. En la de movilidad urbana y espacio público Vega Centeno, Dextre, Cabrera, a la que se sumó Joseph con los asuntos de gestión de la metrópoli. Los demás autores se concentraron propiamente en los "nuevos rostros" urbanos. Para que se terminen de animar a pasar por la librería, les copio el índice. Para los que quieran tener una panorámica sólida de por dónde han ido los tiros en los estudios urbanos de lima, inevitables los textos de Riofrío y Panfichi.

LOS NUEVOS ROSTROS DE LA CIUDAD DE LIMA / Índice
Presentación /9 x Custodio Arias
Invitación a la lectura /11 x Gonzalo Portocarrero
La producción de la ciudad formal e informal/ 17 x Julio Calderón
Imágenes y perspectivas del crecimiento urbano de Lima / 31 x Gustavo Riofrío
La fragmentación y articulación de la ciudad / 51 x Jaime Joseph
El espacio público en la ciudad popular / 67 x Teresa Cabrera
Movilidad espacial y vida cotidiana /81 x Pablo Vega Centeno
Los problemas cotidianos de la ciudad /93 x Juan Carlos Dextre
Reflexiones sobre los nuevos rostros de Lima /103 x Jaime Ríos
Musica popular, migrantes y el nuevo espíritu de la ciudad/ 113 x Pedro Pablo Ccopa
Princesas: vedettes, género y cultura popular en Lima /141 x Alex Huerta Mercado
Permanencias y continuidades de la sociología de Lima /157 x Aldo Panfichi
Autores /167

Dejo además un extracto de mi exposición, que está basada en algunos temas del estudio "Presentes pero invisibles, mujeres y espacio público en Lima Sur", que publiqué en 2007 en el Observatorio Urbano de desco (puede descargarse completo apretando aqui).

Espacio público en la ciudad popular
/extracto

El uso de la categoría “espacio público en formación” es un intento provisional de nombrar la densidad de detalles de la vida urbana que aparecen a partir de las relaciones que establecemos para implementar nuevas áreas de uso público, mejorar aquellas que quedaron a medio camino o transformar las ya consolidadas. Aquí surgen también disputas por el sentido y la vocación de los espacios (el parque, la plaza, la esquina), allí donde están estrechamente ligados a la memoria colectiva y a los hitos que marcan la historia de cada comunidad, de cada barrio. Cuando lo privado (por ejemplo, las viviendas) y lo comunitario (por ejemplo el local comunal o la canchita deportiva) empiezan a “coserse” formando la trama que genera su consolidación y la diversificación de la población, surgen también tensiones que se reflejan en el espacio que va adquiriendo usos que inicialmente no fueron pensados. La iniciativa de los vecinos en una sociedad con limitado acceso a referencias o soluciones urbanísticas, sumada a la escasez de recursos y la falta de práctica de los gobiernos municipales, pueden dar lugar tanto a creaciones novedosas o recreaciones acogedoras, como a reproducciones “duras” de modelos no siempre compatibles con las necesidades de todos los usuarios o con la quizá deseable combinación de usos en una ciudad que se caracteriza también por el empleo intensivo de la calle para actividades comerciales. La identificación con lo público y su cuidado pueden derivar en la exclusión de determinados usuarios (varones-jóvenes en losas deportivas, mujeres-adultas al cuidado de los jardines, ciclistas-niños en parques, familias contra parejas de enamorados y un largo etcétera) del mismo modo en que la apropiación del espacio o la inquietud por su óptimo mantenimiento portan el riesgo de su privatización (cercas, rejas, normas de conducta impuestas unilateralmente). (descargar imágenes y textos de apoyo de la expo, en la web del programa urbano/desco)

Se puede adquirir en las librerías comerciales de Lima, en el colegio de sociólogos y para los sanmarquinos, en la librería Ciro.

Leer más...

jueves, 18 de junio de 2009

lima: malestar/conflicto/pax

hace unas semanas salió la edición nro 15 del boletín construyendo democracia, que editamos en desco. allí, bajo el título Notas para aportar al seguimiento del conflicto en la ciudad neoliberal publiqué algunas reflexiones surgidas de mi trabajo de revisión de prensa sobre la ciudad, en particular sobre lima y de una mirada a los reportes de conflictos sociales que emite mes a mes la defensoría del pueblo.

el boletín contiene una revisión de los enfoques de conflicto social que emplea el estado desde los diversos sectores, preparada por el equipo de investigación de la casa, además de artículos de césar bedoya e iván ormaechea que proponen mejoras para el registro de la conflictividad social en el país.

dejo el archivo original de mi artículo embebido aquí gracias a scribd y recomiendo descargarse completo el boletín aquí.

Leer más...

LIMA PARAquién / LIMA PARAdojas


Es el título de un artículo que Juan Tokeshi y Mario Zolezzi publicaron en la Revista Quehacer (Nro 141), en el ya lejano 2003. Un repaso, entre cuestionador y esperanzado, de lo que se movía en Lima a cien días de iniciada la administración Castañeda. No es una evaluación de los cien días, sino una toma de temperatura a través de algunas de las imágenes recurrentes de nuestra modernidad mestiza (hostales, chifas, "plazas", cabinas de internet...) que aparecen breves y contundentes para ilustrar el logro, pero también la contradicción y el reto entre el dejar hacer y las débiles políticas urbanas.

Al final del artículo, los autores proponían una "hoja de ruta", que pongo a consideración del eventual lector, para ver por dónde se ha avanzado y por dónde andan las trabas, poco más de un lustro después.

1. Apostar por crecer en intensidad (consolidación) por sobre la extensión. De 110 hab./ha se requiere incrementar su densidad al doble, cambiar el patrón de crecimiento horizontal a vertical (densificación ordenada).
2. Buscar una ciudad densificable y reciclable, que pueda dar uso intensivo y reutilización a sus espacios y diversificar los usos urbanos.
3. Constituir una ciudad integrada y no segmentada. Se requiere integrar las varias Limas, o generar sinergias con las varias Limas que hoy se enfrentan, articulando los espacios económicos a la dinámica de la ciudad.
4. Aprovechar las huellas constructivas existentes, potenciando sus capacidades y ahorrando recursos. Las políticas deben ser menos viviendísticas y más de hábitat / urbanísticas.
5. Dar respuestas al tema del tratamiento de los espacios públicos, como generadores de encuentros, símbolos de la colectividad y factor estructurantes.
6. Fortalecer la vida comunitaria, la participación reflejada en gobernabilidad, limitando la gobernabilidad «mediatizada» (los límites de las mesas de concertación son claros, los presupuestos participativos son un reto para vigorizar el tejido social)
7. Planear los bordes o fronteras de las ciudades (también de las ciudades intermedias, integrando lo rural con lo urbano).
8. Elaborar nuevas consideraciones sobre la ciudad informal, precisando el fin del modelo barriada (la indiferencia de los gobiernos de sólo dar tierra...).

Lo que pienso ahora, al releer una pregunta del artículo (¿dónde estamos conversando sobre estas cosas?) es que en estos años la información ha circulado más y hay -es mi humilde opinión- una mirada más asentada de Lima sobre Lima (expresada en cierta producción intelectual, muchos activismos, más las imágenes, identidades y preocupaciones que circulan vía web 2.0). La "limeñidad" ha sido secularmente sinónimo de centralismo, mas hoy el peso de la realidad (el crecimiento de otras ciudades con sus propias imágenes de modernidad, lo revelador de los mapas electorales últimos y la enormidad desorbitada de Lima) hacen que las comunidades que la integran aparezcan decididamente más diferenciadas de ese ánimo centralista. Se le ve no sólo "capital" sino "ciudad" y a la vez una ciudad más en diáogo con su contemporaneidad que con los fantasmas de su pasado o sus planes siempre fallidos. Las otras ciudades peruanas, sus modernidades y sus intensas transformaciones la hacen aparecer y ser entendida, en tanto urbe, más relativa que absoluta frente al país.

Lima Para quién Lima Paradojas, verlo aquí.
Descargarlo aquí.

Leer más...

viernes, 29 de mayo de 2009

alcaldes y obras públicas: con mi plata no



la semana pasada se aprobó en el congreso un paquete de modificaciones a la ley orgánica de municipalidades (LOM). uno de los asuntos que más ha llamado la atención es el de las restricciones en los anuncios de obras públicas, en particular, que aparezcan en ellos el nombre del alcalde y/o las señas distintivas de su organización política. el argumento es sencillo: quiere evitarse que la publicidad de obras, pensada originalmente para abonar en información y transparencia, sea una forma de propaganda política. es indudable que en una eventual apuesta re eleccionista un alcalde-candidato tiene gran ventaja con su nombre luciéndose en carteles y banderines. en esa eventualidad, el alcalde candidato usa dineros públicos, y también espacio público, en una calidad a la que otros -aún con mucho dinero- no podrían acceder.

en la cabeza de todos los opinantes, aparece ya la sombra de las próximas elecciones municipales. de principio, la restricción no debería ser contestada por nadie, aunque sea por roche. pero hasta eso han perdido algunos, como la congresista ultra-conservadora fabiola morales y su colega walter menchola, ambos de solidaridad nacional (partido del alcalde de lima). esta bancada, además de quejarse, reclama que la restricción se aplique a todas las autoridades, aunque en el fondo esperan que la ley sea observada por el presidente garcía (quién, vale decir, nunca se ha hecho problemas con su estampa en la publicidad de programas estatales y obras públicas). tampoco ha tenido recato el propio alcalde de lima, en cuya opinión firmar los carteles sirve para que la gente sepa qué alcalde trabaja y cuál no (¿?)

un tema es el uso de dinero público (y la oportunidad que sólo se obtiene desde la autoridad) para propaganda. digamos que es una cosa práctica y evidente ("¿acaso no sabemos quién es el alcalde?¿acaso lo hace con su plata? ¿acaso lo hace él mismo?). siguen asuntos de cultura polltica, que han sido explicados en algunos medios, especialmente la concepción personalista de la autoridad y la gestión del estado (cecilia blondet en larepública, beatriz boza en elcomercio), por eso la necesidad de que las leyes correspondientes a presidentes regionales, ministros y al presidente de la república, prohiban también a estos tan extendida práctica. este brevísimo resumen de los asuntos implicados en la modificación propuesta a la LOM tiene por fin llamar la atención sobre los siguientes puntos:

1. son cerca de 40 modificaciones a la LOM. la publicidad en obras, la que alude a los derechos de información de los regidores, la proporción de sueldos, las causas de vacancia de los alcaldes (entre ellas, por abandonar el partido por el que fue elegido), han sido las más comentadas, pero no son las únicas. la tendencia es a leer las modificaciones en clave de cómo dibujan la cancha de las elecciones próximas (en especial lima metropolitana) y no mucho más allá. si se tiene en cuenta que en el país se compran cientos de kits para revocatorias, que el que los alcaldes distritales ganen por pequeñísimos márgenes, deja abierta la puerta para conflictos de gobernabilidad local, etc. el tema de la publicidad en obra como lo más relevante en los medios es una mirada bien limitada (y por la concentración en castañeda, bien limeña), por decir lo menos.
2. la LOM tiene implicancias de "balance de poder" en distritos y provincias, de distribución de poder al interior del estado y, muy importante, son parte de la institucionalidad de un determinado modelo de desarrollo, de producción y sostenibilidad de espacios territoriales articulados. este nivel de debate (cómo se afectan proyectos reeleccionistas o de continuidad en el poder), implícitamente, promueve la idea de que una ley de municipalidades es una ley acerca del municipio, del alcalde y los regidores y no una ley acerca del territorio y las instituciones diseñadas para su gobierno.
3. en la calle (volveremos luego sobre este punto). como ha señalado mirko lauer en una reciente columna de opinión ("los cartelones no son cheques"), "el tema del nombre de personas vivas en lugares públicos va más allá (...) las democracias de ánimo realmente liberal no llevan a gente viva al asfalto, el mármol o el bronce, y esta es una manera de adelantarse a la tentación de cualquier práctica tiránica. Solo los reyes y los dictadores aparecen vivos sobre sus billetes, sus estampillas y, cuando no hay recato, cualquier superficie que se preste a ello". la prohibición de que los alcaldes firmen su publicidad de obra se queda corta. el IPAM señala que esta sólo alcanza al 16% de los anuncios de este tipo, pues los demás se refieren a servicios que brindan los municipios. a eso hay que sumarle los "mensajes", frases "positivas" y "motivacionales", firmadas por los alcaldes en cuanto muro encuentran disponible. si la relación entre la aparición del nombre en la calle y la información pública por los medios correspondientes es inversamente proporcional, peor. ejemplo: los mensajes del alcalde de lima en los pasillos de los hospitales de la solidaridad contrastan con la nula información acerca del sistema metropolitano de la solidaridad, SISOL, cuya página web está en permanente "construcción".
4. ¿cómo se regula los usos de la imagen del alcalde o del partido de gobierno en el espacio virtual? la ley de transparencia y acceso a la información pública establece que las entidades estatales implementen un portal y usen la internet para comunicar información a los ciudadanos. en la práctica, aunque de manera aún limitada, las páginas se convierten en un "lugar" de la relación, de la interacción entre la gente y sus autoridades. intuyo que en el caso de las webs de gobiernos regionales y ministerios, la interacción que prima es la de grupos de interés más o menos organizados, que "vigilan" o usan el portal según sus temas de agenda. luego proveedores del estado, en la medida que muchos procedimientos incluyen la web (convocatorias, licitaciones) y, finalmente, están las instituciones que evalúan los portales en términos de transparencia (defensoría del pueblo, grupo propuesta ciudadana).

el caso de las municipalidades es ligeramente distinto, en tanto son los gobiernos de mayor proximidad, con servicios más inmediatos que tienden a informatizarse (licencias, partidas de registro civil, pagos, info de catastro y predial), de modo que los portales son más usados por el vecino "común" y no únicamente por el "participativo" (como quizá es la tendencia en el nivel regional en lo concerniente al manejo presupuestal). lo deseable es que cierto sentido del decoro -y de ser necesaria, un poco de presión a nivel local- regule eventuales excesos en nombres y retratos de autoridades en la pantalla. lo generalizado es un botón o un banner con las "palabras del alcalde", aunque siempre están los que caen en la vanidad. la idea de fondo es que el espacio virtual es relativamente nuevo en la relación entre vecinos y alcaldes: se cumple lo dispuesto por la ley de transparencia y en lo que concierne a los servicios, se innova con mayor o menor fortuna. en lo referido al uso de este espacio (público) con fines de propaganda personal o política, está aún por verse. en la medida que la gestión sea personalista, las webs tenderán a reflejarlo, pues se encontrará poca información institucional y más concentración en las "actividades del alcalde" (elcaso chocope sería un extremo). además, por la naturaleza de los medios (rotación de imágenes, animaciones, efímeros pop-ups) es difícil de regular y el intento podría resultar contraproducente, al imponer restricciones a un medio en pleno desarrollo. para lo demás, felizmente, siempre está el sentido común:

alrededor del tema hay regulaciones específicas que se activan para períodos electorales y otras permanentes, como ley de publicidad estatal, que en su artículo 5 prohibe que funcionarios de entidades públicas aparezcan en avisos contratados por estas (en prensa escrita, televisión y radio, pero no precisa cómo va esto en web).

Revisar:
Marco legal del Gobierno Electrónico en Perú, víainformaticajuridica.com
Tendencia Peruana al procedimiento administrativo vía internet, vía alfa redi
Todo se sabe o debería saberse, Marco Sifuentes Peru21

Leer más...

lunes, 4 de mayo de 2009

oswaldo reynoso, el jirón de la unión, la victoria, etcétera


aunque bastante fuera de temporada, comparto este brevísimo fragmento de en octubre no hay milagros, de oswaldo reynoso, que se me quedó pegado a las teclas anoche, al escribir el anterior post. es apenas una estampa, de las tantas que la novela tiene para ofrecer en el mismo paraje:

Hay frío. Olor a asfalto mojado. En el semáforo se prende la luz verde. El cielo nublado. Nublado. Mañanero. Invierno. Por en medio de la calle, un ómnibus de Cocharcas se aleja, inclinado, entre espesas nubes de petróleo. Don Lucho, apresurado, saca el pañuelo y se cubre las narices y la boca. Cruza la calle. Guarda el pañuelo. Se mira la punta de los zapatos manchados de barro. Mueve la cabeza. Vitrina reluciente en blanca luz de neón: confites, chocolates en papeles de colores, turrón de doña pepa, frutas confitadas, licores finos, transparentes, en amarillo, en verde, en naranja.Chicleschicles grita un niño en el rumor mañanero del Jirón de la Unión.


no tengo a mano ahora un ejemplar confiable, sólo uno de la penosa editorial san marcos, que se vendió como pan caliente en una fecha en 2001, un homenaje a reynoso en el club arequipa, que por alguna extraña razón fue una juergaza con efraín agüero, el ahora men del por entonces inexistente festival 5minutos5. ¿por qué necesito una edición confiable? porque en wikipedia consignan como fecha de publicación de la novela el año 1966. pero en el archivo en que guardaba el fragmento está anotado con mucha seguridad 1965. es más acudo al buscador de google y más fuentes dicen 1965:

marco martos, para educared
maynor freire, pararesonancias.org
el propio reynoso, acá

hoy, digamos con 24 años encima, se presentó la edición argentina en la feria del libro del cono norte. ahora he recordado que la primera vez que lo ví, en san marcos, a fines de los noventa, llevé un ejemplar de luzbel, su veintiúnico poemario del 55 -que, crean o no, yo había encontrado en el suelo, a precio al peso- con la secreta intención de mostrárselo, cosa que no hice. a cambio, no es por rajar de mi alma máter, ocurrió que me lo pelaron. sin asco, en alguna distracción o sabe dios. esa edición está desaparecida, no se hizo nunca una reimpresión (en algunas entrevistas reynoso dice simplemente que no era buena poesía). pútridos estudiantes de letras.

coda: mi distrito no tiene chapa

espero que en otro momento, uno mejor, pueda volver a la narrativa de reynoso, en particular a los inocentes y a en octubre... por los recorridos y paisajes de la lima de mitad del siglo XX. no sólo el centro, claro, sino también preguntando por la textura de los distritos "clásicos", viejos, persistentes, y con chapa, como la victoria, la rica vicky, que salvo contados casos (higa y su iluminación de katsuo nakamatsu, por ejemplo) no sé cómo imagina la literatura más contemporánea. si me sugieren pistas, mejor.

Leer más...

domingo, 3 de mayo de 2009

lima ES el jirón de la unión


por más de una razón y más de una vez, el jirón de la unión se empleó como una imagen-síntesis del país. desde la trajinada y apócrifa afirmación del iqueño poeta dandy valdelomar, hasta la chapa que los sanmarquinos dieron a uno de los más transitados corredores de su campus (con su contundente abreviatura: "jirón"). antes de que hacia norte, sur, este, centro y dentro de nuestra ciudad capital se multiplicaran los bulevares, antes de los plazas, los megas, los jockeys, el jirón de la unión ofrecía en su diminuta escala y para su tiempo, el espectáculo de la confrontación. una lima corroída, afectadita y tributaria del espejismo de una edad dizque idílica (algo así decía salazar bondy), apresada, lamida y tarrajeada por la entonces "otra" lima que se le colaba de puro directa, bailándole entre las piernas, haciendola trastabillar, resistir en equilibrio con un mohín de señora descolocada, a la que de pronto se le viera el fustán, una que se le trepaba desde el primer piso de las casas y edificios, como enredadera, y se deslizaba fascinerosa, conchuda y empresarial, ocupando la calle toda, en ese pasadizo de épocas amalgamadas, inacabadas, de edificaciones nunca tocadas por la mano demasiado indulgente de nuestro peruanísimo sueño de modernidad capitalista. ese que en toda la ciudad no tuvo sino hasta tiempos muy recientes, ni pizca de la destrucción creadora que alucinaba mi tío chumpi, tan sólo limeñísimo apolillamiento, descascare y posterior renovación vía neón, parlante, jalador y claro, esos afiches que con candor y ciencia coleccionan los amigos antropólogos de la universidad católica.

el jirón de la unión, en una ciudad inmensa, pero de memorias cortas, mezquinas, sigue siendo un tiempo particular, un recorrido, un repaso. en sus años bizarros se intercalaban los tiempos de la tendida y recogida de plásticos azules sobre los que yacían en simétrica disposición casacas, gorras, camisetas, zapatillas, juguetes de cuerda, de pila, de control remoto, peines, artilugios para el masaje, casetes cuadritos pulseras que desaparecían en un enorme bulto cuando el o la vendedora tiraba de la soguilla que anudaba las cuatro puntas del plástico con que marcaba su posesión en la loseta de aquel inmenso bazar-suelo. el tiempo mágico del vendedor por demostraciones, que mareaba con su destreza en pantógrafo y en los juegos de escuadras y reglas con ruedas dentadas para deleite de los escolares y engreídos de la casa. el tiempo aún más mágico del suertero, del que te decía adivina dónde está la carta, dónde la bolita. el doble tiempo del estafador, donde la mano (en el bolsillo) es en efecto más rápida que el ojo. el tiempo olímpico del ejercitado carterista. el del cómico de la calle y sus manidas y efectivas dramatizaciones de temas de los hermanos pimpinela (olvida que existo, que me conociste y pega la vuelta!). el del sibilino llamado de la señora con la estampita, el alfiler y la colaboración voluntaria. el obnubilado tiempo del terokalero, el del sueño de los huidos del comain; el detenido tiempo del eventual loco calato, el de la chica de uniforme plomo rata y lazo blanco con el pregón nocturno chocolatebesodemoza. detrás del sonido de los altoparlantes hechizos con los restos del teléfono rin, boqueaban las tiendas de discos, la peleaban las de ternos, la recontrahacían las de revelados fotográficos, se consumían en la oscuridad modosas galerías, apestaban fruncidas salas de cine, perfumaban el aire las viejas farmacias... y todas las demás afirmaciones tipo crónica-urbana-qué-verde-era-mi-valle y estampita-de-folklore-urbano y soy-un-blogger-limeñazo-y-callejero.

hoy, aún con su remoce y sus firmas comerciales transnacionales y aspiracionales, sudorosas, por un extremo se declara la calle de las pizzas al paso, por el otro, reina de la madrugada desde las alturas del yacana. alquila celulares encadenados a la faja de una doña caderona, golpea insistentemente con una moneda, hipnotiza a los paseantes con sus pantallas LCD, ofrece tatuajes y piercing sin dolor ni complejos, flequillos para los emo, pulseras para los punks. brinda conexión en cabinas para todos los gustos y encuentros, vende peluches, rostiza pollos mientras recibe en la puerta cilindros con papa ya picadita lista para freir, baila entre dunlopillos y a todo volumen amulando a pío chiken -héroe y némesis de la ex clase obrera- anuncia cartelera variada y película de patada voladora y basuca, distrayendo a desanimados, más que serenos, jóvenes serenazgos con animados perros con bozal y capa con el escudo y los gallinazos de la ciudad.

el jirón de la unión, aún en una ciudad desmesurada, desparramada, infinita, sigue siendo una imagen primordial. un prototipo de la convivencia, de la mezcolanza, y también del desmedro, de la usura espacial, de lo precario-nuevo sobre lo luctuoso-viejo. ese viejo problema del perú. el post iba a ser a sólo a propósito de la foto, justo pensando en aquello de "una imagen primordial". lo cierto es que ese jirón de la foto, a estas alturas, es también cruda sintésis de la ciudad de estos tiempos, también en particular de lima. dice tanto del miedo, la inseguridad, la solución defensiva, como de la marca de estatus, la nueva fisonomía de la identidad barrial y la demarcación, echa el cuento de la reproducción de la comunidad de puerta cerrada, del acceso controlado, de los condominios horizontales... también la reapropiación, la frescura, el humor, porque si, cuando pase por esa avenida de san juan de lurigancho no me metí todo este florazo, me dije jua, mirestospendejos! ¿no habría que tomarle su foto?

aquí, la nota de el comercio que hace unos días me recordó que debía escribir este post.


Leer más...

no toque su televisor

tres distintos tipos de inversión, tres diseños inspirados en el mismo principio. depende cómo quiere usted ¿con rollo o sin rollo?. tres fachadas que evocan una amanecida frente al televisor. aún no encontramos la secuencia de la pantalla tipo canchita.
mientras tanto, no toque su televisor.

colegio niño jesús de praga, punta negra.
chio lecca, fashion school, avenida javier prado, san isidro.

impacto gráfico, avenida méxico, la victoria

Leer más...

jueves, 26 de marzo de 2009

Murales de Lima


y se deshizo.
comedor popular cocina familiar 68. san juan de lurigancho, fines de 2008.

a falta de pan.
durante las obras APEC en la avenida arequipa, jesús maría, otoño de 2008.

nadie sabe mi destino.
empresa de transportes. san juan de miraflores, abril de 2008

defensa.
memorial de la defensa de lima durante la guerra con chile. tren eléctrico, san juan de miraflores, abril de 2008

casa heróica.
recién pintadita. villa el salvador, agosto de 2007

fortaleza.
villa el salvador, agosto de 2007.

la voz de los ochenta.
local de la cuaves, comunidad urbana autogestionaria de villa el salvador, 
avenida juan velasco, villa el salvador, 2007

cebichito de amor.
villa el salvador, octubre de 2008

flower power.
san isidro, diciembre de 2008


virgen del carmen y columna.
en su ascenso desde el purgatorio. la victoria, marzo de 2009

impacto gráfico.
avenida méxico, la victoria, marzo de 2008

todo se vende.
miraflores, febrero de 2009

virgen de los barrancos.
se ha visto que le rezan. barranco, 2008


tú confía nomás.
señor de los milagros, la victoria, agosto de 2008.
resistencia.
cerco del campus de la universidad de san marcos, resultado de las obras viales que la enfrentan 
a la municipalidad de lima. avenida venezuela, mediados de 2008.

tono con luces.
sonido y luces, san juan de lurigancho, diciembre de 2008.

te bajaré la luna.
casi jicamarca, noviembre de 2008

nos sobran los motivos.
hinchada crema en el barrio saúl cantoral, san juan de lurigancho, noviembre de 2008.

la nota nostálgica.
críptica pinta del movimiento raíz. arenales con javier prado, ¿2004?

siempre lo supe...
centro de lima, marzo de 2009

Leer más...

jueves, 5 de febrero de 2009

reciclaje y anticuchos radioactivos


una de las primeras notas del blog aludía al comercio de material de desecho proveniente de equipos de cómputo y el destino que les esperaba. jimmy apuntó uno de los usos probables de los case. ahora, saltando de un lado a otro, encontré aquí una variante de reciclaje que la verdad, se lleva el premio. aún no averiguo el origen de la foto, ni dónde es, pero preguntaré.



Leer más...

miércoles, 28 de enero de 2009

Leer más...