miércoles, 28 de mayo de 2008

El río que pasa por mi ciudad + Alejandro Romualdo, I.M.


imagen sobre el río hablador

este río que pasa como un perro de nadie,

este río es mi pueblo. Lo conozco
por el modo de aullar. Está ladrando miserias,
royendo rabias hondas.

Como un perro de nadie pasa el río por mi ciudad,
con la garganta seca,
con el hocico roto.
Este río es mi pueblo.
Nuestra vida es este río,
con la lengua afuera,
con los ojos turbios.

Mírate en este espejo, hermano,
mírate en este espejo.

Espejo de injusticia: Eso es mi pueblo.
Aquí lo veo en imagen y semejanza de nosotros:
Reseco río de rastrojos,
parto
arrancado,
andrajos de agua muerta.
Este río es mi pueblo.
Este río que muere
como un perro tirado en medio de la vida,
Este río que muere como un perro
rabioso,
echando espuma por las piedras,
muerto de sed,
este río es mi pueblo.

Mírate en este espejo, hermano,
mírate en este espejo. No te olvides
que más allá queda la mar más alta.

Este poema pertenece a Edición Extraordinaria-1958 (el mismo de Canto Coral a Túpac Amaru...). La madrugada de ayer Alejandro Romualdo (Valle) fue encontrado muerto en su casa en San Isidro. Tenía 82 años.

Más sobre los dos personajes de este post:
Romualdo en Urbanopía
El Rímac,
en Rímac 145 km
en Danza Inmortal para el Rímac

Leer más...

El sordo cantar de Lima. Los Mojarras + Sarita Colonia

Reconstruir el trayecto de los sujetos puede ser una forma válida de hacernos de una imagen de una ciudad como Lima. Estos trayectos vitales se plasman de muy distintas formas. La idea de este post, y de los que sigan en esta serie, es rastrearlos en uno de nuestros productos culturales: el rock.

En la diversidad de propuestas que han circulado y circulan en el medio del rock de manufactura local, es posible encontrar varios parentescos. Me interesa ir completando un listado de canciones que podemos ubicar bajo el título provisional de discursos épicos (uaaaaala!) sobre la ciudad, sobre Lima en particular.

Como dentro de estos discursos épicos hay también -y felizmente- varias sensibilidades, iré subiendo canciones cuya narración está en el registro de la conquista de la ciudad, de Lima como un lugar donde empieza el futuro. Conseguir un sitio en ella, fundarla. Fundirla.

Quiero hacer notar que no es de gratis que las bandas convocadas a este registro sean comúnmente identificadas con la etiqueta de rock "fusión", donde "fusión" alude a su proximidad musical, anïmica y/ o estética con lo andino o con géneros como la cumbia y la chicha (que previamente habían masticado esa tradición, imprimiéndole un giro urbano y callejero a referentes tan disímiles como el huayno comercial y la lírica romántica de las baladas setenteras). De hecho cada una de estas bandas, ya sea por su público, su apuesta política o por la reiterada inclusión de sus letras como epígrafes de tesis antropológicas, si me permiten, se han visto en la necesidad de elaborar definiciones de su sonido y discursear alrededor de si mismas aludiendo a su origen y a su ubicación en el dial de las clases sociales, con algunos resultados discutbles, y, vamos, siempre interesantes.

Provecho, visitantes. Atentos, bricheros.

LOS MOJARRAS - Sarita Colonia

La estampa perfecta, la fórmula del éxito. Rocanrol, clave de chicha, voz de cholo bronco y la juntura de dos íconos del paisaje emocional de Lima: el cerro El Agustino y Sarita Colonia. Es cierto que el extremo de la claridad puede a veces equivaler a lo obvio. Pero eso ocurrió después. La aparición de un personaje como Hernán Condori-Cachuca fue definitivamente disruptiva. Este era el año 92. ¿Se acuerdan cómo era el Perú en las producciones de Iguana? ¿antes que Michel Gómez y Eduardo Adrianzén encontraran una mina de uranio al pasar de retratar a personajes del santoral criollo como Lucha Reyes y Tatán, a vérselas con miniseries tipo Los De Arriba y Los De Abajo y demás?.

Luego ya todo ocurriría como en el Perú. La propuesta televisiva de la dupla Gómez-Adrianzén derivó más temprano que tarde en ensayo sociológico (¿a qué hora acabó el noticiero?). Y termino siendo devorada por la real politik de la tevé, la farándula y la natural confusión que surge en el nacimiento de un boom mediático cuando se está muy cerca del epicentro . Exactamente la misma ruta de algunas cosas que Los Mojarras intentó llevar a disco después. En el fino decir del poeta Cisneros, mucha idea para poco oficio.

La cosa es que este era el año 1992 y Discos El Virrey puso en la calle este disco, ilustrado con una Sarita de tinta penitenciaria en un pecho lorcho. La canción que pongo como el non-plus-ultra del discurso aludido en el primer párrafo era la que daba el título y la que abriría los corazones para el posterior romance de verano del rock local con las radios. La idea es ésta: "el cerro/se rinde ya/ a las manos/del pueblo..."

boomp3.com

EL AGUSTINO
Montero/Archivo TAFOS

Pajuelo /Archivo TAFOS

Flanqueado por el Mercado Mayorista La Parada,
El Agustino es, así caleta nomás, uno de los espacios culturalmente más densos de la Capital.


Ver mapa más grande


Algunas cosas, no todas, que resulten demasiado "locales" de este post, pueden subsanarse echándole una mirada a:
Esta entrevista a Eduardo Adrianzén
Estas ilustradísimas declaraciones del Sr. Buntinx
y a algo de mitología rockera local

Leer más...

lunes, 12 de mayo de 2008

mapear la ciudad. la ciudad del neoliberalismo, 2

(click en la imagen para ampliar-infografía caretas)

(...) la familia de los espacios vacíos no se reduce a los productos de desecho de la planificación arquitectónica y a los márgenes olvidados por la visión urbanistica. De hecho, muchos espacios vacíos no son simplemente desechos inevitables sino ingredientes necesarios de otro proceso: el de "mapear" el espacio compartido por muchos usuarios diferentes (...) Esa ciudad, al igual que otras, tiene muchos habitantes, y cada uno de ellos tiene su propio mapa mental de la ciudad en la cabeza. Los mapas que guían los movimientos de las diversas categorías de habitantes no se superponen, pero para que un mapa "tenga sentido", algunas áreas de la ciudad deben ser descartadas, ser carentes de sentido, y -en lo que significado se refiere- ser poco prometedoras. Recortar estos lugares permite que los demás brillen y esten colmados de sentido.
Modernidad Líquida, Z. Bauman

El que sigue es el contexto de la cita de arriba:

Durante uno de mis viajes como docente (a una ciudad populosa, extendida y muy vital del sur de Europa), me recibió en el aeropuerto una docente joven, hija de una pareja local de profesionales educados y ricos. Se disculpó advirtiéndome que el trayecto hasta el hotel no sería fácil y llevaría mucho tiempo, ya que no había manera de evitar las atestadas avenidas del centro de la ciudad y donde el tráfico estaba constantemente embotellado debido a su densidad. Mi guía se ofreció nuevamente a llevarme en auto nuevamente al aeropuerto el día de mi partida. Como yo sabía que conducir en esa ciudad era una tarea agotadora, le agradecí su amabilidad y le dije que tomaría un taxi. Y lo hice. En esta segunda oportunidad, el trayecto hacia el aeropuerto demoró menos de diez minutos. Pero el taxista fue serpenteando por calles bordeadas de viviendas pobres, precarias, olvidadas por Dios, llenas de gente tosca y evidentemente ociosa y de niños harapientos. La afirmación hecha por mi guía, que me había asegurado que no había manera de evitar el tráfico del centro, no fue falsa. Fue sincera y fiel a su mapa mental de la ciudad en la que había nacido y en la que vivía desde entonces. Ese mapa no tenía registro de las calles de los "barrios bajos" por los que me llevó el taxista. En el mapa mental de mi guía sólo había, pura y simplemente, un espacio vacío.

El vacío del lugar está en el ojo de quien lo contempla y en las piernas del habitante o en las ruedas de su auto. Son vacíos los lugares en los que no entramos y en los que nos sentiríamos perdidos y vulnerables, sorprendidos, alarmados y un poco asustados ante la vista de otros seres humanos.

Leer más...

viernes, 9 de mayo de 2008

todo se compra, todo se vende. la ciudad del neoliberalismo, 1

en medio de lo que se ha dado en llamar el "boom" de la industria de la construcción-el desarrollo inmobiliario-nueva modernización de lima, algunos papeles se han confundido. en el caso de los programas de crédito para vivienda, el estado ha actuado como si fuera agente de los grandes bancos. los funcionarios públicos han actuado como si fueran beneficiarios de los programas. por si fuera poco, los alcaldes ahora no son alcaldes sino que tienden a comportarse básicamente como promotores inmobiliarios y representantes de firmas comerciales. en un período relativamente corto, ya tenemos una nutrida lista de desafortunados episodios:

SAN ISIDRO-antonio meier


(foto: ugartinos.net)

Antonio Meier, alcalde UN, aunque luego haya dicho que no lo dijo, si lo dijo:

Antonio Meier señaló que ya no existen más zonas en San Isidro para que se desarrollen proyectos inmobiliarios o comerciales de gran envergadura, razón por la cual solicitará a Pro Inversión que venda el terreno de 58.000 m2 sobre el que actualmente está el colegio nacional Alfonso Ugarte, en la Av. Paseo de la República (...) ¿Y los niños que actualmente estudian allí? Según Meier, no son más de 1.500, por lo cual hay una gran capacidad instalada en desuso en dicho colegio. "Deberían ser reubicados, pues ellos no viven en el distrito, sino más bien en la periferia de Lima por lo cual pierden más de tres horas diarias para desplazarse hacia y desde San Isidro" ".... El Estado haría un gran negocio con la venta pues el metro cuadrado en la zona está en unos US$800, lo que le daría una ganancia de unos US$50 millones".


SAN JUAN DE LURIGANCHO-carlos burgos

(foto tomada de ACÁ)

Ocurrió con el colegio Antenor Orrego:

"El problema no es sólo de un colegio que se está cayendo, obviamente. Sino que la Municipalidad de San Juan de Lurigancho –cuyo alcalde es Carlos Burgos de Unidad Nacional—estaría aprovechando la “clausura y reconstrucción” para tomar posesión de una zona dentro del cerco del colegio que no ha sido construida y considerarla de propiedad del municipio (como dice en un cartel que se ha puesto a espaldas del colegio en la avenida Malecón Checa). Para qué? Imagínense: para darle en concesión a Supermercados Totus (cualquier parecido con San Felipe es pura coincidencia?). Otro alcalde de Unidad Nacional buscando hacer negocios con las propiedades públicas, en este caso en desmedro de un centro educativo???" (info y campaña completa en el blog el jorobado de notre dame)


JESÚS MARÍA-enrique ocrospoma
(foto Philippe Gruenberg-Pablo Hare)

Ocurrió con la Residencial San Felipe:

"Lo que sucede en la Residencial San Felipe (Jesús María) es una fiel reproducción en pequeña escala de lo que pasa actualmente en el país en grande: una empresa (Supermercados Peruanos) que quiere expandir su negocio, afectando el bienestar y la tranquilidad de sus moradores; un alcalde patrimonialista que cree que la propiedad privada en condominio es pública (del Estado) para venderla como si fuera su chacra" (sinesio lópez en su no-blog)


BARRANCO-legado de martín del pomar

Ocurrió con la Costa Verde
:
Las polémicas concesiones en las playas de Barranco para construir modernas zonas turísticas o recreativas siguen reportando indicios de ilegalidad. Esta vez, la Contraloría General de la República hizo públicos los resultados del examen especial que realizó para evaluar la forma como se dio luz verde al proyecto Playa Barranco Complejo Turístico y en los cuales se encontró indicios de ilícito penal no solo en ex funcionarios del concejo barranquino, como el ex alcalde Martín del Pomar, sino también en un miembro de la Autoridad del Proyecto de la Costa Verde (APCV) de aquel entonces.

El espacio público, como "lugar" en el que examinar la ciudadanía nos está dando montones de señales en los últimos tiempos: unos están sujetos al acoso de la "inversión privada" (litoral barranquino, Residencial San Felipe). otros son producidos de manera persistente como puntos ciegos para la inversión pública (que con Castañeda está concentrada en el centro de la ciudad y en piletas y similares). aquí me refiero al espacio público de los barrios donde la trama urbana no está consolidada, donde está la otra cara de la voracidad mercantil de suelo urbano: el abandono del espacio no rentable.

en ambos casos está en juego la calidad de vida de la gente (la lograda y protegida a través de los años o la que se anhela para "un futuro"). en los asuntos del espacio público podemos ver cómo es que se está jugando la orientación de la ciudad en estos tiempos de recontraneoliberalización. lo que ocurre con el espacio público urbano expresa bien un modo de resolver las cosas, un desbalance crucial: bienes que debieran ser colectivos, públicos, son privatizados (por ejemplo el parque, el área verde, la playa) y costos que debieran ser privados son distribuidos, o para decirlo en criollo, chantados a una comunidad (por ejemplo la "expansión" de las empresas).

Bueno, esta es sólo una primera lista de alcaldes "confundidos". Encabezados por el Alcalde Metropolitano, que le ha comprado-canjeado al Rector de San Marcos terrenos de la universidad equivalentes al 6% del campus universitario, cesión que afectará particularmente a los estudiantes de ciencias e ingenierías, cuyas facultades se encuentran en el área en cuestión.

Leer más...

la segregación del territorio o el efecto barrera

Como parte de mi programa de averiguaciones para los micro programas de lima-mala-lima, encontré este documento de juan carlos dextre, llamado "El tráfico al servicio de la ciudad", que se puede descargar desde su blog, aquí.

Para picar el diente, un par de extractos:

En las ciudades en las que se privilegia la circulación, los peatones tienen muchos problemas para cruzar las vías, debido a que la infraestructura vial se diseña para aumentar la capacidad de circulación de los vehículos; por lo tanto, los peatones tienen que caminar más para poder cruzar una vía o están obligados a utilizar los puentes peatonales. Esto contrasta con lo que ocurre en ciudades donde la circulación peatonal, la del ciclista y la del transporte público constituyen el eje del diseño de las vías urbanas. Es por esta razón que en ciudades como Barcelona, Londres, Copenhague, etc. no existen puentes peatonales en las zonas urbanas.

La principal razón por la cual se construyen los puentes peatonales en ciudades como Lima es la seguridad para los peatones. Sin embargo, distintos estudios demuestran que, en ciudades donde se construyen puentes peatonales, la cantidad de muertes por cada 100,000 habitantes es entre 5 y 10 veces mayor que en aquellas ciudades que carecen de los mismos.

Aquí lo que me interesó es lo del "efecto barrera", que es una de las cosas que tratamos de argumentar en el trabajo sobre la infraestructura vial del tren eléctrico, y que también viene al caso para el by pass-San Marcos... como señala Juan Carlos:

Un problema adicional, creado por la infraestructura vial destinada para autos, es la segregación del territorio o efecto barrera, especialmente en el caso de las vías segregadas o de intercambios viales en zonas urbanas. En estos casos, por lo general, el proyecto se justifica por el beneficio que brinda a las personas que pasan por esa zona, debido a que se incrementa la velocidad de circulación; sin embargo, son los que viven, trabajan o estudian en la zona los que se ven afectados por el proyecto, en algunos casos por el ruido causado por los vehículos que circulan a mayor velocidad, por los accidentes que terminan siendo más severos (por la mayor velocidad) y, también, porque segregan el territorio y hacen más difícil la circulación peatonal (especialmente, de las personas con discapacidad) o restringen la autonomía de los niños, debido a que sus padres ya no los permitirán salir solos por los alrededores del barrio (por ejemplo, después de que una vía de dos carriles se convierta en una de tres carriles por sentido, lo cual va a ocurrir con un tramo de la ampliación de la Av. Universitaria en Lima).


Leer más...

jueves, 8 de mayo de 2008

san marcos-by pass-el estudiante también es ciudadano limeño

BEFORE


AFTER


audios de rpp en la protesta de hoy

sobre este asunto, el señalamiento más claro está en un artículo que Toni Zapata publicó hace poco más de un mes en La República,

Por otro lado, el intercambio vial con Venezuela es muy sospechoso. Se trata de una obra gigante, dotada de amplias orejas y cuyo costo es muy elevado. El problema es que poco más abajo, en la misma avenida Venezuela, se halla la huaca San Marcos y, a continuación, el Hospital de la Marina, que no han de ceder espacio para vialidad.

En otras palabras, se trata de la gigantesca ampliación de una avenida que vuelve a angostarse sin remedio a sólo quinientos metros. Para qué tanta inversión, si es imposible recortar la huaca y el hospital. Obviamente levanta suspicacias, porque es una carrera de caballos con parada de burros. El típico elefante blanco.(artículo completo)

No me ocuparé aquí del diferendo sobre los terrenos de la universidad (info aquí) Sólo quiero comentar dos temas que creo están conectados:

1.- el hombre vs. la máquina

hubo un plan de desvíos para los autos, pero nunca quedó muy claro si había un plan con alternativas de acceso para los peatones. objetivamente, aumentaron los costos y el tiempo necesario para llegar al campus. además del significativo aumento de choros, desorden y tensión entre los trabajadores de la obra y los/las estudiantes. aparecieron rápidamente mototaxis para quienes estuvieran dispuestos a invertir cincuenta céntimos-un sol en acortar el tiempo para desplazarse de los paraderos al campus y viceversa. y como el buen pobre, aunque no le hayan dado ninguna explicación, se acostumbra rápido al percance y la incertidumbre, la gente rearmó su rutina lo mejor que pudo. y las aglomeraciones -mixtura de estudiantes, anuncios y jaladoras de fotocopiadoras e internet, carretillas de venta de golosinas y canchita, datero de combi y cobrador de la misma- que caracterizaban el metro y medio de vereda que había disponible en la puerta de universitaria, se desplazaron unas cuadras hacia la avenida venezuela.

el alcalde declaró, al anunciar el inicio de las obra el año pasado, que "actualmente cruzar ese sector demora unos 25 minutos, pero con el By Pass Venezuela-Universitaria se podrá pasar en solo 4 minutos". obviamente se refería a los autos, no a la gente. podríamos preguntarle cuáles son los cálculos acerca del tiempo que tomará a la gente desplazarse por las nuevas vías y puentes peatonales. o, mejor, si las mejoras en el desplazamiento de la gente pueden medirse únicamente en tiempos que se acortan.

2.- el sanmarquino vs resto del mundo

¿creen que alguien entiende qué quiere decir el estudiante sanmarquino, entrevistado en el calor de la lucha, cuando dice que está defendiendo la "autonomía" de san marcos? ¿a quién le están hablando? si ese es el punto de partida, con seguridad no están intentando comunicarse con el mundo exterior y le están dando poquísimo trabajo a los reporteros hiper-prejuiciosos que van a cubrir sus movilizaciones, de esos que dedican toda la nota a buscar gente que este en contra de la movilización (ergo, de los motivos), como por ejemplo una señora atrapada entre una lluvia de piedras o un malhumorado taxista en un retén. creo que si hacemos una lista sencilla diciendo cómo nos está afectando la construcción del by pass y cómo nos afectará su funcionamiento como usuarios de ese espacio y como personas que estudian o trabajan en el campus, la gente que ve los noticieros o lee la prensa que tenemos (que es para llorar, concedo) captará bien el mensaje. hacerse entender ya es un gran paso. el siguiente, lograr sintonía con la gente, es algo que sin duda le vendría bien al movimiento estudiantil. en una sensación más o menos generalizada de malestar -o por lo menos de expectación- por más de una de las obras viales en curso -por no mencionar los tremendos sapos que para Castañeda podrían resultar los fracasos del COSAC y de la revisiones técnicas- caería bien una representación más ordenada del justificado malestar estudiantil. presentar el asunto en fácil y directo hará ver que los reclamos de los sanmarquinos son muy razonables y se parecen mucho a los de sus vecinos de la UV 3, Roma, y los demás conjuntos aledaños a esta y otras obras. hasta ahí no habrá mayor necesidad de hablar de autonomía universitaria, calificar la obra de "mediocre" (que es algo que debiera ir en un sanmarquinómetro) o pedirle a Castañeda que "zanje" su posición (él encantado de hacer otra zanja) es decir, no habrá necesidad de enfrentar la situación como si estuviéramos permanentemente en una asamblea en letras o sociales y mas bien podríamos movernos en relación con lo que le está ocurriendo a la ciudad, y cómo san marcos y los sanmarquinos son también habitantes de esa ciudad.

con esto espero contribuir a la comprensión del asunto, o tal vez solamente poner en blanco y negro cómo lo veo yo, pues estos días he conversado con muchos compañeros de San Marcos que se han estado movilizando , o han estado preocupados y sin conectarse a las protestas. también, porque soy sanmarquina, me lo han preguntado otros amigos o compañeros del trabajo. esto es lo que puedo decir, además de que me parece lamentable por donde se le mire, que el enfrentamiento de hoy se haya dado entre los obreros y los estudiantes.

Leer más...

martes, 6 de mayo de 2008

el tren de los sentidos, primera parte

desde que a fines de 2003 se convocara a licitación pública para la continuación del tren eléctrico, cada cierto tiempo aparecen en periódicos y pantallas ora funcionarios de la municipalidad de lima, ora de proinversión o en su defecto, sufridos especialistas en temas de transporte urbano, informando de los avances del asunto u opinando sobre la pertinencia del sistema. por la foto de rigor han pasado alan, toledo, castañeda. en mayo de 2005, más de cien felices parejitas dieron el si a bordo del tren, en una ceremonia de diez minutos, durante los que recorrieron, desde la estación de atocongo en san juan de miraflores, hasta la estación de villa el salvador. es decir, hicieron todo el tramo que está actualmente operativo.

tramo atocongo-ciudad - san juan de miraflores

como el asunto del transporte en lima está notoriamente en el tapete, también se ha dicho mucho sobre cómo se integraría el tren eléctrico a los otros sistemas de transporte que empiezan a implementarse: que si la ruta es la más adecuada, que si la estación uno estará en gamarra, etc. de vez en cuando alguien recuerda más o menos cómo fue el affaire alan garcía-siracusa-zanatti. otras veces es el mismo alan el que trata de ponerle buena cara al infortunio, como aquel no tan lejano verano de 2005, cuando toledo y castañeda posaron para las cámaras paseando en uno de los vagones, el entonces candidato AGP tuvo el dudoso tino de recitar "he visto al señor alcalde y al señor presidente recorriendo el tren que los apristas construyeron. Ahí están a bordo del tren aprista marchando hacia el futuro".

en verbo presente, por favor
olvidemos, por un rato, todas las deudas (del pasado) y también todas las especulaciones (sobre el futuro), pues quizá también haya cosas importantes aquí y ahora. podríamos olvidarnos incluso del tren y de su papel en el transporte público de lima. y para empezar, podríamos preguntarnos cómo vivimos los limeños esos cerca de quince kilómetros en que se combinan las estaciones, la vía construida, los puentes peatonales, los fantasmales paraderos entre villa el salvador, villa maría y san juan... y claro, los restos de lo que nunca fue: la mole de concreto que atraviesa san juan de miraflores, surco y surquillo, sin dejar de mencionar los ya míticos pilares sembrados a lo largo de decenas de cuadras de la avenida aviación. con esta pregunta en bruto, mi kamarada Charly -cámara de video en mano- y yo -maquinita fotográfica- hicimos el recorrido desde la avenida aviación, hasta la estación de villa el salvador, para el primero de una serie de micro programas sobre lima. unos apuntes de esta chamba.

debajo de la vía elevada, ciudad, san juan

mural en memoria de los héroes de san juan-batalla de san juan

primera idea: el trazado del tren (y el concreto que "encarna" ese trazado) es una línea no imaginaria entre distritos como san borja y surco y distritos como villa maría del triunfo, san juan de miraflores y villa el salvador. de un lado, se trata de distritos con altos niveles de recaudación y buen estándar de servicios como iluminación, seguridad y recojo de basura. de otro lado, se trata de territorios pobres, con bajos niveles de recaudación y, por consiguiente, con serias dificultades para la provisión de servicios urbanos, a lo que se suma su crecimiento no planificado y el que su dinámica comercial (caso san juan) sobrepase por ahora cualquier intento de ordenamiento. a partir de estas desigualdades, cada lado de la ciudad arreglará cuentas con esa inmensa cicatriz que es la vía del tren eléctrico.

disfrazados de árboles en san borja, y más o menos integrados como bermas-áreas-verdes en el tramo surquillo-surco, los pilares de la vía en su tramo elevado son frecuentemente mentados como monumentos al despilfarro, la corrupción o el absurdo. son parte de la memoria de la ciudad. sus fierros pelados "mirando el cielo" en definitiva no son evocados con ese cierto romanticismo que se ha hecho parte de la épica de la autoconstrucción de la vivienda popular.

pero es en el tramo de san juan-villa maría- villa el salvador (que es la sección en la que la infraestructura está completa) en el que la vía opera a veces como una frontera urbana, a veces como un terreno inhóspito (una tierra de nadie es también un modo de frontera). esas áreas de la ciudad no han podido resolver de manera adecuada para la gente la integración de esa enorme infraestructura, lo cual obviamente se hace un problema más agudo en cuanto se trata de una infraestructura sin uso, que no reporta ningún beneficio.


territorial pissing

segunda idea: registrar las apropiaciones y los abandonos. y las consecuencias de ambas actitudes. pilares.- apropiaciones: concentración de afiches de toda clase de conciertos, colocación de relojes para que los cobradores marquen la hora del paso de su vehículo, refugio para los vendedores ambulantes. abandonos: baño público para caballeros, dormitorio para indigentes. puentes.- apropiaciones: mirador. abandonos: trampa para asaltos, foco de potenciales agresiones contra mujeres y niños.

la jaula de hierro. puente#18

tercera idea: puede que los pilares sembrados en la avenida aviación, aún ocultos entre los árboles o remozados audazmente por el quasi anónimo artista urbano, sean un testimonio monumental de una de las más sonadas frustraciones de la ciudad. pero los pilares meados, las montañas de basura, los puentes destartalados y la tierra de nadie que el paso del tren siembra desde hace veinte años por media ciudad son un testimonio muy actual, muy de hoy, de cómo hemos naturalizado una idea perversa, un modelo de ciudad: a los pobres se les puede chantar lo que sea, y dejarlo así como está si la cosa no va más. pueden vivir con una mole de concreto, muros, alambres de púas y puentes inseguros y pestilentes. no importa. se acostumbrarán. hay males que duran veinte, cien años, hay cuerpos (porque estamos produciendo cuerpos) que los resisten.

Leer más...

sábado, 3 de mayo de 2008

working class hero 2

avistamiento y foto x mario zolezzi

conectados con la globalización

a mediados de febrero de este año, fue avistado por nuestra calle de Villa El Salvador, un trabajador de la era global. por sus medios, pelos y señales, tratábase de un reciclador. pero no era este cualquier reciclador. los dominios del triciclero-chatarrero en villa el salvador han dado el salto cualitativo, de ocuparse del reino de los electrodomésticos caducos (televisor lavadora licuadora planchavieja) ha pasado también a recolectar, clasificar y -sabe dios dónde- depositar nuestras computadoras cuando ya no las queremos o ya no podemos con ellas.

la disposición final de basura de esta clase (compubasura, WEEE o el gringuísimo e-waste) ya está cobrando visos de pesadilla futurista. fue en vidas desperdiciadas, de zygmunt bauman, que encontré la referencia a un artículo en the guardian en el explicaban la trayectoria global de gran parte de estos desechos, y cómo es que de su origen en Europa o América del Norte, van a parar a aldeas rurales en China, India, Vietnam, Singapur o Pakistán, en un recorrido que está bien resumido en por uno de los activistas entrevistados: "la basura tóxica rueda cuesta abajo por un sendero económico de menor resistencia". nuestra basura electrónica de pobres, esa que ya no se puede re-usar, a dónde irá a parar. ¿o un día seremos también un vertedero?

si te interesa tener una idea de lo que estamos hablando, acá te dejo con un artículo en nat geo y con el terrible proyecto de chris jordan: intolerable beauty - portraits of american mass consumption.

Leer más...

working class hero 1



Historia de una foto

La toma fue hecha una mañana, muy temprano, en la calle Ancona, que es como se llama la calle donde vive Franco Zegobia. La noche anterior debíamos terminar las tapas y el arte de dos discos de nuestro amigo Jorge Millones. El plazo de entrega estaba más que vencido.

La señora empujó la carreta hasta la mitad de la calle, volvió por la bolsa y el balde, los llevó hasta el otro lado y volvió por la carreta. Franco hizo varias tomas de la escena, desde la ventana de su cuarto, y se volvió a dormir. Al volver al trabajo, las revisamos y escogimos dos tomas. Esta, para la tapa, y la de la señora empujando la carreta, para los interiores. El disco se llamaba "Amaneceres".

Luego del disco (me han prometido enviarme la tapa), las fotos agarraron vuelo solas. Poco tiempo después, Jorge Miyagui usó el motivo en algunos de sus cuadros:






autorretrato

cachuelo

luego, también del brazo de miyagui, la señora, del inicio de su mañana de trabajo transitando la calle ancona, apareció en una de las muralizaciones en jirón quilca

(mural en quilca / fotos de jorge miyagui)

Leer más...